Ella es Deborah María Foguelman,
modelo revelación que participo en los últimos dos Six o Clock, los shows de
ADF y ya fue campaña de Hipocampo, esta temporada será imagen de la moderna
marca emergente Carla Andrea. Es de la ciudad de Corrientes, su metro 82, la
hace destacar por sobre sus colegas cuando la vemos en pasarela, de brazos y
manos largas y espigadas como sus piernas, representa el grupo de lo que se
define como modelos modernas, rostro muy femenino pero con un toque masculino
que le da esa particularidad única.
modelo revelación que participo en los últimos dos Six o Clock, los shows de
ADF y ya fue campaña de Hipocampo, esta temporada será imagen de la moderna
marca emergente Carla Andrea. Es de la ciudad de Corrientes, su metro 82, la
hace destacar por sobre sus colegas cuando la vemos en pasarela, de brazos y
manos largas y espigadas como sus piernas, representa el grupo de lo que se
define como modelos modernas, rostro muy femenino pero con un toque masculino
que le da esa particularidad única.
Julio, es el mes en el que ella
se destaca como nuestra chica de tapa, en una producción única. Retratada por
el talentoso fotógrafo Pablo Costa, diseñador gráfico, cuyo trabajo está
inspirado por el dieselpunk el steampunk y los comics. Juntos, dieron lugar a
esta producción donde lo etéreo se une con lo real, luciendo los diseños de una
gran artista que vale la pena nombrarla y contarles acerca de su gran trabajo
como diseñadora.
se destaca como nuestra chica de tapa, en una producción única. Retratada por
el talentoso fotógrafo Pablo Costa, diseñador gráfico, cuyo trabajo está
inspirado por el dieselpunk el steampunk y los comics. Juntos, dieron lugar a
esta producción donde lo etéreo se une con lo real, luciendo los diseños de una
gran artista que vale la pena nombrarla y contarles acerca de su gran trabajo
como diseñadora.
Verónica D´alecon, nace en
O´Higgins, provincia de Buenos Aires. Se graduó en 2013, en el instituto
superior del profesorado, Junín. Al finalizar sus estudios inicia su marca, la
cual lleva su nombre.
O´Higgins, provincia de Buenos Aires. Se graduó en 2013, en el instituto
superior del profesorado, Junín. Al finalizar sus estudios inicia su marca, la
cual lleva su nombre.
Aquí su entrevista exclusiva:
“Mi obra es lo que siento”
Mi búsqueda trata de la creación
de una identidad cada vez más propia, de la indagación y experimentación de las
formas y los diferentes materiales, tengo predilección por los volúmenes que
salen al espacio, etéreos, frágiles, sutiles, por la contraposición de materiales
blandos y rígidos y por el énfasis en la textura.
de una identidad cada vez más propia, de la indagación y experimentación de las
formas y los diferentes materiales, tengo predilección por los volúmenes que
salen al espacio, etéreos, frágiles, sutiles, por la contraposición de materiales
blandos y rígidos y por el énfasis en la textura.
Me considero poco amiga de lo
comercial, para mí el crear es una forma de arte que revela a Dios detrás de
cada cosa y que esta íntimamente ligada a mí, a mis sentimientos, a lo que me
rodea, a mi propia historia, lo que deseo, lo que vivo y lo que quiero
comunicar. No tengo un modo establecido para inspirarme, la inspiración puede
surgir de cualquier cosa y es un medio liberador y sanador, que me va
transformando todo el tiempo, a través del cual mi oscuridad se llena de luz y
deseo que cada nueva mirada pueda emocionarse, comprender y descubrir algo
nuevo.
comercial, para mí el crear es una forma de arte que revela a Dios detrás de
cada cosa y que esta íntimamente ligada a mí, a mis sentimientos, a lo que me
rodea, a mi propia historia, lo que deseo, lo que vivo y lo que quiero
comunicar. No tengo un modo establecido para inspirarme, la inspiración puede
surgir de cualquier cosa y es un medio liberador y sanador, que me va
transformando todo el tiempo, a través del cual mi oscuridad se llena de luz y
deseo que cada nueva mirada pueda emocionarse, comprender y descubrir algo
nuevo.
Ph: Pablo Costa