Estuvimos con el único Master en Café del mundo, Stefano Giannini directo desde Italia, se reunió con nosotros para contarnos todo acerca del apasionante mundo del café.
Stefano Giannini, profesor de la Universitá del Caffé Illy, en Trieste, Italia, llegó a Buenos Aires para entrenar a baristas argentinos, entre ellos los que se desempeñan en el exclusivo café, Import Coffee y en su poco tiempo de estadía en nuestro país, nos eligió para contarnos todo acerca de esta bebida que despierta pasiones y sobre la cual se desconoce mucho aún.
1- ¿Cual es tu profesión?
La perfecta definición, nos dice Stefano, de lo que hago es: Coffee Specialist Trainer.
2- ¿Cuando nació tu pasión por el café?
Desde siempre, nos dice, desde niño cuando probo una cucharada de café se enamoró y sintió que era su pasión. Asimismo, nos cuenta acerca de cuales son las formas en las que se toma esta bebida y no solo caliente es la opción, hoy es tendencia tomarlo frío y esta totalmente permitido y es válido tomarlo de esta forma. Y por supuesto la versión Shake Gelato que es también una forma refrescante de tomar un café.
3- ¿Contanos como nos ves a los argentinos en relación al café?
“Sinceramente no pude descubrir en tan poco tiempo como se llevan con el café”, nos cuenta pero entiendo que hay mucho interés cultural por esta bebida y en un futuro pueden llegar a ser expertos en la materia, todavía falta pero el esfuerzo por aprender y descubrir los secretos del café se notan. En este momento, noto un lindo movimiento e inquietud por aprender pero van camino hacia…
4- ¿Que debemos saber para darnos cuenta que un café es bueno?
Lo primero que se debe tener en cuenta es que cuando se toma un café, debe ser “sin leche y sin azúcar”, esa “es la prima cosa importante a tener en cuenta”, nos describe con su marcado acento italiano. Es fundamental apreciar el sabor del café, que no tenga estos ingredientes nos hará disfrutar más de su aroma, de su sabor tal y como debe ser, sin ningún tipo de condimento adicional.
No es inmediato que se podrá disfrutar del aroma del café y aprender a reconocer cuando es bueno o no, es un proceso, un aprendizaje que con entrenamiento se va adquiriendo.
5- ¿Qué recomendas para hacer un buen café en casa?
Capsula Illy, es la respuesta. Si no tengo una máquina expresso, es imposible…
La otra opción es un café filtrado o como en Italia que tomamos Moka.
Si tenemos café Illy, es posible hacerlo con la maquina de filtro que el resultado siempre va a ser excelente!.
Justamente para personas que no sean especialistas o baristas, siendo simplemente consumidores finales, pueden asistir a la Universidad del Café a los diferentes cursos que se brindan, en ellos aprenderán, que significa un café de calidad, como se degusta y como prepararlo en su casa.
La sede principal de esta Universidad se encuentra en Trieste, Italia y al día de hoy cuenta con 25 sedes en todo el mundo, las más cercanas a nosotros se encuentran en Santiago de Chile y otra en San Pablo, Brasil. El sueño de Stefano, nos dice, es que en dos o tres años se pueda contar con una sede aquí en Buenos Aires, si la cultura del café continua creciendo.
Próximamente se abrirá una sede en Nepal.
6- ¿Es un mito que el café en malo?
“Todo en exceso es malo”, nos dice y por supuesto que la calidad cuenta. El café arábica, (una variedad de café) por ejemplo, cuenta con el 50 % menos de cafeína.
Se debe tener en cuenta la calidad, la limpieza de la máquina entre otras cosas para que el café no caiga mal y no provoque acidez.
Actualmente en nuestra ciudad se puede consumir café Illy en los mejores restaurantes y hoteles del país y por supuesto en Import Coffee.
illy mezcla las 9 variantes de puro Arabica antes y no después del tueste. Así se funden cafés con características similares para luego tostarlos y conseguir que tengan el mismo nivel de elaboración. El resultado es la coherencia de la mezcla.
La mezcla: todo un arte.
Todas las mezclas están hechas con cafés de orígenes diferentes. Cada una aporta sus aromas, su dosis de amargo y de dulce y su cuerpo.
La mezcla es el arte de crear un conjunto armonioso.
Illy, para mantener la constancia y la perfección del sabor en la taza, elige cada vez los mejores cafés y modula sus cantidades. La perfección no puede ligarse al sistema de componentes fijos, por la intrínseca naturaleza de la materia prima.
Actualmente el café es una de las bebidas más populares del mundo, 152 millones de sacos de 60 kg de producto por año. De las mejores bolsas provienen de los 7 millones de tazas de café Illy, que se consumen diariamente en todo el mundo.
Por esta razón, Illy quiere celebrar el café y todas las personas que trabajan en su colección y transformación.
Para esta ocasión, café Illy lanzo la iniciativa #THANKS4THECOFFEE con el objetivo de conectar a consumidores finales de café con los agricultores.
Para ser parte, es suficiente compartir un texto o una imagen en sus redes sociales utilizando el hashtag #THANKS4THECOFFEE.
Asimismo, pueden sumarse yendo a una tienda de Illy, Import Coffee & Company y en la Feria Exigi un buen café (el espacio designado) podrán completar la tarjeta dedicada para los trabajadores.
Illy, se las hará llegar en los diversos países como Brasil, Guatemala, Etiopía, Colombia, Costa Rica , India, El Salvador, Tanzania, Nicaragua.
Conocé más sobre el mundo Illy:
Ph: Mechi Ieraci